Proyecto Fin Carrera

Proyecto Fin Carrera

N

Programa

Centro universitario en el casco histórico de Salamanca.

Ubicación

Calle Balmes 11, Salamanca (37008)

Superficie

10.375 m2

Cliente

Privado

Objeto de contrato

Proyecto fin de Carrera

l

2008

Año proyecto entregado

Z

---

Año Fin de Obra

Estado

Proyecto 

1. Características generales

Se propone desarrollar como Proyecto Final de Carrera una Escuela de Arquitectura para 400 alumnos para la ciudad de Salamanca. 

 

2. Programa de necesidades

1. Al estar dentro del ámbito histórico de la ciudad se  hace un análisis profundo de la ciudad de cómo se ha desarrollado desde sus orígenes .Saber qué ha sucedido en la Salamanca para que tenga esa morfología y ver el por qué de esos restos históricos.

2. El monocromatismo: La ciudad se encuentra muy influenciada por su tonalidad las texturas que existen en ellas muy marcadas por los colores rojizos y ocres de la ciudad, a partir de los despieces de las fachadas de la piedra de Villamayor que marca la tonalidad uniforme de la ciudad.

3. Los estilemas arquitectónicos: Todos aquellos edificios que ha marcado de una forma profunda el tipo y las características de cómo es la arquitectura de la ciudad

3. El enclave

La situación de la ciudad de Salamanca ha sido determinante en la personalidad de su estructura urbana y en las características de su arquitectura lo largo de los 27 siglos de historia.

Desde el punto de vista geográfico, su emplazamiento se ubica dentro de un corredor natural del oeste peninsular conocido como vía de la plata, cuya influencia será un constante devenir histórico.

Desde el punto de vista topográfico la ciudad se levanta sobre una plataforma de areniscas perfiladas por un meandro del río Tormes, en un área de transición entre dos zonas geológicas distintas: la cuenca sedimentaria  terciaria y la penillanura del zócalo paleozoico .La erosión del río creó   varios arroyos trasversales y modeló el paisaje creando una topografía abrupta en la que se individualizan tres cerros ;el del San Vicente, el de las catedrales y el de San Cristóbal, donde se asienta el casco histórico. Su ocupación sucesiva ha creado  un estratigrafía de culturas  que permiten hablar de varias ciudades superpuestas e interrelacionadas. Son dos las ciudades que destacan sobre las demás, que son: la ciudad antigua surgida de los primeros pobladores y la ciudad medieval que ha evolucionado hasta nuestros días. 

 4. Su diseño

Es importante la distribución programática. La reflexión sobre el programa te lleva a interiorizar en él y hacer el proyecto desde él mismo.

El tema propuesto es el de una Escuela de Arquitectura para 400 alumnos en el dentro del ámbito universitario de Salamanca.

La posibilidad de compatibilizar espacios para la práctica y la enseñanza teórica, la creación de espacios con cierto interés, tanto arquitectónico como funcional, la multifuncionalidad de espacios y la versatilidad de éstos para adaptarse a las diferentes necesidades que se puedan necesitar en determinados momentos.

De acuerdo con las exigencias funcionales, la primera aproximación al proyecto nos lleva a distinguir dos elementos formales fundamentales.

  • el hormigon texturizado para el area de alumnado
  • una pastilla metalica acero corten destinado al area de profesores:

Hormigón:

  • La TORRE-ESTUDIO que es el cuerpo destinado a todo lo que concierne al estudio y trabajos en grupo, entre los alumnos de la escuela
  • El CLAUSTRO-ALUMNOS (en el cual en cual se encuentran, las clase teóricas y al otro los talleres)
    • Clases teóricas:
      • las aulas de 50 alumnos donde se impartirán las clases de ciencias básicas y asignaturas de libre configuración
      • Las aulas de 80 alumnos, aulas escalonadas para la mejor visualización de diapositivas y presentaciones visuales de asignaturas como construcción, urbanismo o historia.
    •  Talleres
      • Los talleres ubicados en el lado contrario de la “L” del claustro son un espacio que al contrario de las clases teóricas están abiertos hacia el patio de las ruinas y las divisiones de su interior se encuentran resueltas mediante tabiques móviles buscando espacios más interactivos que se puedan modular según las exigencias del momento.

Acero:

  • PASTILLA METÁLICA-PROFESORES:
    • Ubicada por encima de la cubierta apoyada en ella.

     

     

    5. La construcción

    • Estructura de muros pantallas. 
    • La fachada hormigón visto y acero cortén. 
    • Climatización: Generación de Calor mediante bombas de calor. 
    • Ventilación: individual. 
    • Tecnología
    • Calificación energética